I
Cayó en la trampa tendida al lobo y el lobo, como moraleja, en lugar de enseñarle sus colmillos lo acarició con la cola.
II
No hay peor trampa que la de la belleza. Cuando languidece, no da recursos. Muy por el contrario: se coloca en la vereda de enfrente, la de la fealdad. En cambio, Artemisa acepta con orgullo todas sus imperfecciones: no es bella ni por fuera ni por dentro. Pero sabe que, como recurso, los dioses le han dado dones de arpía.
III
Por dos centavos Fausto podría reencarnarse en él y devolverle la juventud. Pero no lo acepta. Y los dos centavos que termina de darle a la puerta de la iglesia, los tira al albañal.
IV
¿En qué estación bajo?, pregunta el poeta Enrique Banchs. En la de sus sueños, le responde el motorman. El poeta, desconcertado, cierra los ojos y queda dormido.
V
Es en Rouan. Alquila la ville donde vivió Monet. Ese plus agregado le fascina. Y por ese plus hay que pagar unos cientos de euros más. Se decide, si bien le intriga que, durante los últimos tres años, nadie la arrendó. Se muda, y ahí sí, a los días, una vecina le cuenta que el último inquilino se arrojó del ático con sus dos hijos. Un pintor como usted.
IV
ResponderEliminar¿En qué estación bajo?, pregunta el poeta Enrique Banchs. En la de sus sueños, le responde el motorman. El poeta, desconcertado, cierra los ojos y queda dormido.
EXCELENTE!!! FELICITACIONES
www.pincelsuhr.blogspot.com
http://wwwecofusiongaleria.blogspot.com